Alimentos milenarios: leguminosas
Las leguminosas son un cultivo antiguo que ha sido parte de la dieta humana durante siglos, la producción agrícola del frijol, garbanzo se remota al 7000 - 8000 a.C., mientras que la soya (Glycine Max.) tiene 3000 - 5000 a.C.
Dentro de las leguminosas que más se conocen y utilizan en el mundo son: los diferentes tipos de frijol, alubias, garbanzos, chícharos, entre otros.
Estos alimento provienen de una planta cuyo fruto se encuentra en una vaina. Su cultivo fomenta la agricultura sostenible al ser fijadores de nitrógeno al suelo mejoran la fertilidad postergando la productividad de la tierra reducen indirectamente los gases de efecto invernadero y requieren menores cantidades de agua.
Son un alimento de larga duración y muy versátil al tener una larga vida de anaquel ya que pueden almacenarse por meses sin perder su calidad nutrimental.
Aporte nutrimental y beneficios de consumir leguminosas:
Son buena fuente de proteína
Bajo aporte de grasas
Presentan un índice glucémico o glicémico bajo
No contienen colesterol
Aportan fibra
Contienen vitaminas del complejo B
Alto aporte de zinc y hierro
Tienen compuestos bioactivos y antioxidantes
No contienen gluten
Previenen el riesgo de enfermedades cardiovasculares y cáncer
Mejoran el perfil de lípidos en sangre
Las legumbres se cocinan de muchas maneras y se incluyen en diversos platillos, de acuerdo a las tradiciones y costumbres de cada país. Por ejemplo se consumen en las comidas principales (desayuno, comida y cena) o como colaciones.

Aplicaciones de las leguminosas en los platillos:
Sopas calientes
Caldos
Cremas
Ensaladas
Guarniciones como purés
Salsas
Para consumir las leguminosas se recomienda que se remojen, hiervan y cocinen con el fin de crear preparaciones deliciosas y muy nutritivas.
Otros datos interesantes
La Asamblea de las Naciones Unidas señaló el 2016 cómo el "Año Internacional de las Leguminosas" , durante este periodo se propone sensibilizar la opinión pública acerca de las ventajas nutricionales, fomentando la producción de alimentos sostenibles, incrementando su producción y la apropiada rotación de los cultivos para lograr la seguridad.
Tienen beneficios a la salud
Ayudan a la seguridad alimentaria
Promueven la biodiversidad
Contribuyen a la adaptación del cambio climático
Son accesibles
Incluir este grupo de alimentos a nuestra alimentación, es una estrategia para aumentar nuestro consumo de proteínas, dar variedad a la dieta y contribuyendo con el medio ambiente y nuestro planeta.
Referencias:
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura, Conclusiones del Año Internacional de las Leguminosas ; 2017. Link de acceso: http://www.fao.org/zhc/detail-events/es/c/47055/
#leguminosas #legumbres #FAO #proteína #soja #soya #platillos #cocina