Soya e hipotiroidismo, 2.ª parte
La soya ha estado rodeada de muchas controversias que a través de los años, le han querido quitar credibilidad, pero hoy venimos a contarte la realidad sobre la soya y la tiroides. Los resultados de una compilación de estudios clínicos para examinar el efecto de la soya sobre las hormonas tiroideas, han ayudado a reducir aún más las preocupaciones sobre el impacto de la soya en la función tiroidea.
En 2006, una revisión narrativa que evaluó 14 ensayos clínicos, concluyó que ni la soya ni las isoflavonas afectan a individuos con función tiroidea normal. Sin embargo, reconoció que era necesario realizar investigaciones que determinarán el efecto de la soya en pacientes con una función tiroidea comprometida y en aquellos cuya ingesta de yodo fuera mínima (debido a la posibilidad de que las isoflavonas aumentaran los niveles de yodo, en lugar de la tirosina, impidiendo la asimilación de la hormona tiroidea).
Esta última cuestión se abordó en 2012, donde los investigadores descubrieron que la yodación de las isoflavonas era insignificante y clínicamente irrelevante. Por lo tanto, las preocupaciones acerca de que la soya afectaba negativamente a la función tiroidea en individuos con una ingesta mínima de yodo, no estaban respaldadas. A manera de conclusión, colectivamente, los hallazgos en este tema proporcionan poca evidencia de que en la eutiroidea, los individuos llenos de yodo, los alimentos de soja o las isoflavonas afecten negativamente a la función tiroidea.
Comprometidos con la Soya, en AMAS buscamos desarrollar un mercado y una cultura de mejora alimentaria para los mexicanos, alrededor de la Soya. Si quieres saber más, contáctanos y con gusto te ayudaremos.
Fuente:
- Soy and Thyroid: Vindication for Soy [Internet].Soy Nutrition Institute Global, 2019 [21 ene 2022]. Disponible en: Soy and Thyroid: Vindication for Soy – Soy Nutrition Institute Global