La sostenibilidad en la producción de soya
La demanda de sostenibilidad por parte de los consumidores es una consideración importante a la hora de adquirir soya.
Estadísticas demuestran que se puede aminorar la huella de carbono a la hora de producir soya, tanto el rubro de producción, como en el de exportación, por lo cual, es posible que productores y comercializadores mexicanos, sigan este ejemplo. La sostenibilidad, que antes se veía como una posible barrera comercial, ha resultado ser una fuerte ventaja competitiva para la soya. Por ejemplo, el 2021, fue el año en el cual el 39,6% de las exportaciones de soya de Estados Unidos, fueron valoradas en 5.016.520.872 de dólares y al mismo timepo, fueron verificadas como sostenibles y alineadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.
Lo que podemos comenzar a aplicar en México, es el uso mínimo de fertilizantes y la implementación de una maquinaria eficiente, todo lo cual contribuye a minimizar la huella de carbono de la soya y lo cual puede ayudar a fomentar la protección y cuidado de las tierras con la intención de pasarlas a la siguiente generación en mejores condiciones de en la que se recibieron..
En AMAS estamos en constante formación sobre las prácticas agrícolas en las que se pueda impulsar y alinear los objetivos de sostenibilidad.
Fuente:
- The Sustainability Solution [Internet]. US Soy, 2020 [21 ene 2022]. Disponible en: US Soy: The Sustainability Solution